top of page
Buscar

Turismo: Top 10 mejores cosas que hacer en Bariloche — Río Negro.

Foto del escritor: escapateporahiescapateporahi

Actualizado: 16 may 2019

Lo prometido es deuda y hoy les traemos la lista de mejores cosas que hace en la ciudad de Bariloche, el destino más visitado de la patagonia argentina.



Parque Nacional Nahuel Huapi


  • Horario: 8 - 16 hs.

  • Precio: desde $315 por adulto.

  • Duración: 1 hora.

  • Información: no es accesible para sillas de ruedas/hay transporte público cerca/no recomendable para viajeros con problemas de espalda.

Es uno de los mejores destinos turísticos de la Patagonia. Siempre hay propuestas para todo tipo de visitantes y en cualquier momento del año. Tanto en invierno como en verano es posible realizar caminatas y actividades deportivas a través de bosques, lagos y montañas. Atracciones: 

  • Bosque de Arrayanes en la Península de Quetrihué.

  • Río Limay y Valle Encantado.

  • Puerto Blest.

  • Isla Victoria del Valle Challhuaco.

  • Lago Mascardi

  • Cerro Tronador.

  • Cascada los alerces.

  • Río Manso.

Parque Nahuelito


Parque Temático de Dinosaurios con más de 30 réplicas a tamaño real y a escala de increíble realido. Duración sugerida: 1-2 horas.

Tour de medio día con circuito pequeño: Cerro Campanario y península de Llao Llao.


Es casi obligatorio que la primera excursión que realice en la ciudad sea el famoso Circuito Chico, no solo porque deja ver la gran abundancia de lugares de la cordillera de montañas, sino porque los visitantes logran enamorarse de esta ciudad inmediatamente.

  • Precio: desde $900

  • Duración: 4 horas.

  • Idiomas disponibles: español e inglés.

  • Información importante: recogida de los viajeros/vuelta al punto de partida original.

  • Hora de salida: 9:30 am.

Excursión a caballo en Bariloche con asado tradicional argentino


Viaje a la estepa patagónica y las estribaciones de los Andes argentinos en un agradable paseo guiado a caballo. En el camino podrá admirar un pintoresco lago, bosques de transición de cipreses, y ver cóndores, cisnes de cuello negro, guanacos y ciervos. Visite uno de los ranchos más antiguos de la zona, donde podrá disfrutar de un almuerzo de 3 platos con "asado" (barbacoa tradicional de carnes) y una barra libre de determinadas bebidas. 

  • Precio: desde $3800

  • Duración: 6 horas.

  • Idiomas: español, inglés.

  • Incluye: recogida de los viajeros/guía profesional/todo el equipo necesario/desayuno ligero/bar abierto de vinos, refrescos y agua mineral/asado argentino tradicional/recogida y regreso al hotel/entrada a La Fragua de estancia San Ramón.

  • Información adicional: no accesible para silla de ruedas/se admiten animales de asistencia/no adecuado para viajeros con afecciones cardíacas u otros problemas médicos graves/no recomendado para participantes con problemas de espalda.

Cerro Catedral


Centro de esquí más grande del hemisferio sur y ofrece una amplia infraestructura de servicios para la práctica de deportes invernales.

Está abierto todo el año y cuenta con 34 medios de elevación (aerosillas, cabinas y medios de arrastre).


En la cima se puede disfrutar de paradores instalados en sus imponentes laderas.

Con vistas increíbles a los lagos Nahuel Huapi y Gutiérrez, la cordillera de los Andes, el cerro Tronador, y los cerros demás circundantes.

  • Hay alojamientos en todas las categorías.

  • Amplio abanico de opciones gastronómicas.

  • Invierno: práctica de esquí y snowboard (alquiler de equipo y escuelas preparadas para enseñar todos los niveles).

  • Verano: escalada, trekking, mountain bike, rappel y más.

  • Duración: entre 3 y 4 horas con excursión contratada en agencias de viajes habilitada. 

Cerro Otto


Posee un camino principal y numerosos senderos de montaña para practicar mountain bike y senderismo de corto recorrido. Es posible acceder a la cima mediante un camino para vehículos o mediante un teleférico que parte desde su base.

Durante el invierno, encontrarás pistas para práctica de esquí nórdico y otras para esquí andino.


Desde la cima, se puede observar la ciudad de Bariloche, el lago Nahuel Huapi, los cerros Leones y Villegas, el lago Gutiérrez, el lago Moreno, el cerro Catedral y la cordillera de los Andes.

Duración: son necesarios unas 3 o 4 horas, aproximadamente.

Cerro Tronador


Se encuentra la zona sur de la cordillera de los Andes, en la frontera entre Argentina y Chile. Separa dos parques nacionales: el Nahuel Huapi, en Argentina y el Vicente Pérez Rosales, en Chile.

Su nombre se debe al ruido que se produce por los frecuentes desprendimientos de hielo en los glaciares, similar al de los truenos. Se destaca entre los macizos montañosos del parque nacional Nahuel Huapi. Posee un total de siete glaciares los cuales se encuentran en remisión a causa del calentamiento global. Este cerro es el más alto de los alrededores de Bariloche.

Su recorrido es de 225 km desde el centro de Bariloche. Tiene una duración entre 9 y 10 horas con excursión contratada en agencia de viajes habilitada.

Se debe tener en cuenta:

  • Se debe circular con precaución y a baja velocidad.

  • Horario de ingreso (mano única): Desde Los Rápidos hasta Pampa Linda de 10:30 hs a 14:00 hs.

  • Horario de regreso (mano única):Desde Pampa Linda hasta Los Rápidos de 16:00 hs a 18:00 hs.

  • Doble mano: de 19:30 a 09:00 hs.

Centro cívico


Es el corazón de la ciudad, el alma de todo un pueblo.

La calle Mitre, fue la primera calle asfaltada de la ciudad. Se encuentra la mayoría de los comercios de la ciudad: chocolaterías, locales de artesanías, bares, restaurantes, librerías, casas de música, galerías, agencias de turismo y mucho más.

Se inauguró en 1940. Su arquitectura fue influida por el estilo de las regiones montañosas y boscosas de Europa y Estados Unidos, con el magnífico paisaje del lago Nahuel Huapi como escenario de fondo. En la plaza se realizan importantes eventos culturales y sociales.


Cerca de allí se encuentra la Iglesia Catedral, un monumental edificio concluido en 1947, con su estilo neogótico, sorprende por su majestuosidad y sus increíbles vitraux.

Dentro del Centro Cívico se encuentra el Museo de la Patagonia.

Además salen Caminatas guiadas históricas que entran al Museo de la Patagonia.

Parapente


Tendrás una vivencia única e intensa al surcar las nubes cordilleranas en un parapente biplaza, siempre con la compañía de un instructor altamente experimentado.


Para llevar a cabo esta actividad no hace falta experiencia previa ni entrenamiento físico alguno, solo tener buenas condiciones de salud y con ganas de volar. Cada vuelo es distinto en duración, altura y recorrido. Los lugares de despegue varían, según la época del año y las condiciones meteorológicas.El circuito más frecuente es en el cerro Otto.

Se requiere abrigo acorde y calzado deportivo firme. Durante el vuelo se utilizan casco y guantes, además de un abrigo extra.

La duración del vuelo depende de los vientos y las condiciones del aire. Normalmente, todo el circuito dura una hora y media. La edad mínima es de 15 años con autorización de los padres.


Museo del Chocolate


Es el museo más nuevo de la ciudad, y el primero de Sudamérica. Se puede conocer la historia del producto que más ha viajado en el mundo. Degustá su historia desde su origen hasta la actualidad, guiado por un grupo de promotoras expertas en el producto más dulce.

  • Horario: Lunes a viernes de 10 a 19:30 hs.


PH: María Luz Fotografía (@marialuzfotografia)

Esperamos que les haya gustado.

Nos vemos en la próxima :)


1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

  • White Facebook Icon

Gracias por subscribirte

Envianos tu consulta
Nuestras redes sociales
bottom of page